top of page

La receta definitiva de las barritas de avena

Barritas energéticas caseras de avena y chocolate.



Seguramente os acordéis de esas barritas de cereales que nos llevábamos al recreo cuando éramos pequeños. No eran muy saludables, que se diga, y apenas aportaban energía, pero bueno, hay que admitir que estaban muy ricas. La finalidad de esta receta es lograr unas barritas que estén igual de buenas o incluso mejores, pero que sean lo suficientemente nutritivas como para mantenernos con energía toda la tarde de estudio o recuperarnos después de una intensa rutina en el gym. Tras probar varias recetas de internet, he recopilado lo mejor de cada una para así lograr la mejor receta de barritas de avena.


ree

Antes de empezar con la receta, es importante que las manos y la zona de preparación estén bien limpias (en ninguna de las recetas que he visto por internet se dedicaba ni una línea a la higiene, algo que me parece necesario destacar). Además, hacen falta los siguientes utensilios para llevar a cabo la receta: un bol apto para microondas, papel de horno, una fuente de cristal de forma cuadrada (aprox.20cmx10cm), una espátula y un vaso.

Y ahora sí: ¡A cocinar!




Tiempo de cocinado: 20 min

Tiempo de espera: 1h


Ingredientes:

  • 100 gramos de copos de avena

  • 80 gramos de miel. Recomiendo utilizar miel pura sin aditivos (la miel líquida dificultaría que las barritas quedaran compactas y se desmenuzarían).

  • 20 gramos de chocolate. ¡Si es negro, mejor!

  • 20 gramos de higos deshidratados. Se pueden sustituir por pasas, orejones, arándanos secos...

  • 30 gramos de frutos secos: yo he usado nueces y cacahuetes, pero podéis poner vuestros preferidos :)

  • Opcional: para darle más sabor, podéis añadir una cucharadita de canela y otra de semillas de sésamo.


Paso 1: Preparar los ingredientes

ree

Una vez tengamos todos los ingredientes sobre la mesa, vamos a proceder a cortar los higos, los frutos secos y el chocolate de manera que queden trozos de 3 a 5mm aproximadamente. Evidentemente, esto depende de vuestro gusto personal: si os gustan las barritas de textura lisa esta medida está bien, si os gusta una textura más chunky, podéis hacer los trozos más grandes.

En cuanto a la miel, es recomendable meterla 10 segundos al microondas en el caso de que esté cristalizada (suele pasar con la miel pura) para que sea más fácil trabajar con ella.


Paso 2: Juntar los ingredientes

ree

En un bol añadimos los copos de avena, la miel, los higos, los frutos secos, el chocolate* y los ingredientes opcionales (canela, semillas de sésamo).

* ¡Ojo! Si añadís ahora el chocolate, este se derretirá, por lo que os quedarán unas barritas de chocolate. Si preferís unas barritas con pepitas de chocolate, más tarde os avisaré de cuándo incorporarlo.

Con la ayuda de una espátula, integramos los ingredientes hasta que estén bien mezclados. En este paso, parecerá que necesitáis más miel, pero confiad en mí y seguid con el siguiente paso.




Paso 3: Calentar la mezcla

ree

Introducir el bol con la mezcla en el microondas durante 20 segundos y remover. Volver a repetir el mismo proceso hasta que quede una mezcla compacta y todos los ingredientes estén impregnados por la miel.

Si no habéis añadido el chocolate, la mezcla tendrá un color más pálido. Esperad 5 minutos para añadirlo y volved a remover.









Paso 4: montar las barritas

ree

En un recipiente cuadrado, ponemos papel vegetal o de horno para evitar que se pegue la mezcla. Ponemos otro papel de horno por encima, y con la ayuda de un vaso ejercemos presión sobre esta, de manera que quede un cuadrado liso y de un grosor de aproximadamente 1cm.

Podemos ir quitando el papel de horno de arriba para mirar que la mezcla esté lisa y tenga más o menos la misma anchura por todas partes.

Una vez esté como nosotros queremos, quitamos el papel que hemos usado para aplanarla y metemos la mezcla en la nevera durante una hora.




Último paso: presentación

Sacamos la mezcla del recipiente, y con ayuda de un cuchillo, damos forma a nuestras barritas. Yo las he hecho de 9cmx3cm, pero podéis partirlas más pequeñas para acompañar como topping al yogur. Et voilà! Aquí tenemos unas barritas energéticas muy saludables y 100% naturales perfectas para acompañarnos en días en los que se necesita un boost de energía.


ree

¿Qué os ha parecido?


Espero que hayáis disfrutado de la primera receta del blog. Si alguno se anima a probarla en casa, no dudéis en hacérmelo saber a través de stories en Instagram (@universitariablog) o en el propio fórum del blog, ¡ya sabéis que agradezco mucho vuestras opiniones y comentarios!



- Una Chica Universitaria


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

©2022 por Una Chica Universitaria. Creada con Wix.com

bottom of page